Noticias
Cuando el turista (cliente) te hace estudiar
En todo trabajo hay que actualizarse, reciclarse y/o ampliar conocimientos cada día; y en el desempeño de la tarea de guía de turismo no podía ser menos. Quien piense que en este trabajo se puede vivir de las rentas, que es un discurso aprendido, memorizado y recitado cual papagayo, o que somos charlatanes que aprendemos algo y sólo hacemos repetirlo, independientemente de quien sea nuestro cliente, está muy, pero que muy equivocado.
Desde aquí reivindicamos esas horas nocturnas de estudio, investigación, lectura, ordenación, estructuración de contenidos, síntesis y presentación en forma de discurso coherente y comprensible de cuantos conocimientos vamos adquiriendo previamente al desarrollo de cualquier visita guiada. Porque lo que ayer nos servía, hoy ya no tanto, pues el cliente también demanda otro tipo de argumentos a las que tenemos que ser permeables y saber identificar antes de enfrentarnos a cada visita.
Este es nuestro caso esta semana, en la que he estado guiando durante 4 días a un grupo de profesores y catedráticos universitarios de Madrid por la región. Al ser informado sobre el perfil del cliente, ya me puse manos a la obra pues la intuición me decía que sus inquietudes serían distintas. ¡Y acerté!.
No es lo habitual que venga alguien buscando específicamente la mano Sabazia, o que en el transcurso del paseo por Cartagena te pida que gloses la figura de Escipión en profundidad, o que en el patio pompeyano del Real Casino de Murcia te sorprendan con la interpretación mitológica de la Danaide y Diana cazadora copia de los museos vaticanos o, lo que ya me pareció el summum, que te pidan que les expliques el lema del escudo de Murcia; Sí, el «Priscas Novissima exaltat et amor«. Menos mal que fui precavido y estudié antes.
Y para acabar la semana, este jueves tendré un grupo de estudiantes que vienen al noroeste de Murcia buscando la «ruta de la frontera»…en fin, a estudiar otra vez. Las fortalezas, el castillo de los Poyos de Celda, las torres Mata, Jorquera y Represa. Una ruta a través de unos espectaculares entornos naturales por los campos de Caravaca, en la que ayudado por una serie de recursos (láminas, mapas, prismáticos para ver el resto de torres desde nuestra ubicación, etc…) pienso llegarán a comprender estas construcciones típicas de zonas fronterizas y, como no, la vida en el contexto social y cultural de la época y un espacio fronterizo. En fin, una delicia que el cliente Vs turista te ponga a prueba, que te haga prepararte en profundidad para intentar ser cada día mejor, más preparado y polifacético, con un bagaje más amplio y un discurso cada vez más enriquecido.
Hoy me siento agobiado en el proceso de preparación, mañana les estaré eternamente agradecido a mis clientes por haber contribuido a mi formación continua como profesional del turismo obligándome a estudiar y no relajarme. ¡Gracias!
Deja un comentario